Del plan a la acción: Cómo hacer de la sostenibilidad parte del ADN de tu banco.

27 de septiembre de 2024 por
DDBA
| Sin comentarios aún

Introducción

La sostenibilidad ha pasado rápidamente de ser una opción, a convertirse en una  necesidad estratégica para las instituciones financieras. Sin embargo, muchas​ estrategias se limitan a declaraciones y firmas de iniciativas que si bien son importantes, adolecen en la práctica de un enfoque estructurado y claro. En este blog abordamos los pasos esenciales para integrar la sostenibilidad como un componente central del ADN de tu banco, asegurando resultados tangibles que impacten positivamente al negocio, la sociedad y al medio ambiente.


La brecha entre la planificación y la acción sostenible

Aunque muchas instituciones financieras han adoptado objetivos ambiciosos en materia de sostenibilidad, la ausencia de una hoja de ruta clara y accionable a menudo limita los resultados. Entre las principales barreras se encuentran:

  • Resistencia interna al cambio: La cultura organizacional puede ser un obstáculo importante bajo la concepción errada sobre “la baja rentabilidad de los negocios sostenibles”.
  • Falta de liderazgo comprometido: La sostenibilidad necesita ser priorizada desde la alta dirección, de allí que la gobernanza cobra un papel vital para el compromiso interno.
  • Desconexión entre estrategia y operaciones diarias: Sin una integración práctica sobre las diferentes iniciativas a las que la entidad financiera se suscribe, la clara visión sobre las oportunidades y riesgos, la formulación de estrategias quedan a la deriva sin mayores posibilidades de ejecución efectiva.


Estableciendo una visión compartida de sostenibilidad

Para que la sostenibilidad tenga un impacto real, debe ser un objetivo compartido en toda la organización, no un esfuerzo aislado en cabeza de las áreas de responsabilidad social o sostenibilidad; para ello se deben tomar decisiones y acciones claves que encausen a la organización hacia la acción:

  • Comunicación estratégica de los compromisos relevantes: Es clave transmitir a todos los niveles la importancia de la sostenibilidad como un valor estratégico con una visión compartida desde la alta dirección, asumiendo la decisión de ubicar la sostenibilidad en el centro de la estrategia.
  • Involucramiento activo de los equipos: La organización debe desarrollar metodologías y mediciones que comprometen a los equipos internos y partes interesadas clave con ambiciones previamente establecidas desarrollando los mecanismos adecuados de seguimiento y control.
  • Ejemplos prácticos: La sostenibilidad en la banca avanza a pasos que requieren acelerarse, existiendo casos de éxito en Latinoamérica que vale la pena estudiar. Por ello es importante involucrarse en diversas iniciativas nacionales e internacionales para apropiar conocimiento de pares que permita impulsar la estrategia sostenible.


Pasos clave para operacionalizar la sostenibilidad

Una implementación efectiva requiere traducir los objetivos estratégicos en acciones concretas. Estos son algunos de los pasos necesarios para avanzar en dicho sentido:

  1. Diagnóstico inicial: Evaluar la posición actual del banco en términos de sostenibilidad, identificando riesgos y oportunidades, la dinámica del mercado, la posición de los competidores; explorar la pertinencia de un estudio de mercado para determinar los sectores-segmentos a priorizar puede ser pertinente.
  2. Definición de objetivos medibles: Alinear las metas con estándares internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Contribuciones Nacionales Determinadas o las exigencias de las autoridades de supervisión, determinar las capacidades internas y alocar los recursos necesarios para fortalecerlas.
  3. Asignación de recursos: Formar equipos multidisciplinarios con roles bien definidos y presupuestos específicos para el logro de los objetivos.
  4. Integración en procesos clave: Alinear la política de sostenibilidad con  criterios para el negocio en áreas como:
    • Crédito y evaluación de riesgos
    • Oferta de productos financieros
    • Operaciones diarias
    • Asistencia técnica y apoyo a clientes
    • ​Dirección de flujos a sectores con alto potencial de crecimiento sostenible


Medición y reporte del progreso

Para garantizar la efectividad de una estrategia sostenible, su impacto debe ser medible y comunicado de manera transparente, para ello se deben utilizar:

  • Herramientas y métricas: Identificar las tecnologías y metodologías disponibles para evaluar resultados e impactos como inventario de emisiones de gases de efecto invernadero en la cartera (PCAF).
  • Transparencia en los reportes: Compartir avances y desafíos con los grupos de interés clave a través de los informes de sostenibilidad e integrados.
  • Unirse a marcos internacionales: Como los principios de Banca Responsable de la ONU, Net Zero Banking Alliance y fortalecer la capacidad para transmitir al mercado a través de marcos de bonos estrictos, credibilidad y confianza.


Qué acciones emprende un banco referente para una transformación sostenible exitosa

Un banco transforma sus operaciones  al priorizar la sostenibilidad en su estrategia central. Mediante la implementación de:

  • Política de sostenibilidad adaptada a las exigencias actuales
  • Política de gestión de riesgos ambientales y sociales
  • Gobernanza sólida comprometida con la sostenibilidad
  • Políticas de gestión ambiental internas con medición de la disminución de impactos en la huella de carbono y consumo de recursos no renovables
  • Desarrollo de capacidades internas y alianzas externas que permite brindar asistencia técnica y apoyo a clientes
  • Definición de metas ambiciosas en cuanto a portafolios de productos sostenibles, apoyo a sectores con alto potencial, disminución de flujos hacia sectores con alto nivel de contaminación
  • Propuesta de valor de productos sostenibles financieros y no financieros
  • Identificación, gestión y aprovechamiento de las oportunidades de los riesgos climáticos
  • Programas de educación financiera.

Un banco que ejecuta con disciplina estas acciones estratégicas puede alcanzar resultados notables en:

  • Reducción de riesgos ambientales: Disminuye su exposición a sectores de alto riesgo ambiental e impulsa sectores con impactos positivos y disminuye su coste transaccional en el mediano plazo, haciendo más resiliente su portafolio de negocios.
  • Confianza de los inversionistas: Mejora su posicionamiento frente a grupos de interés clave y accede a amplias fuentes de fondeo internacional con posible disminución de costos de financiamiento.
  • Liderazgo en sostenibilidad: Se consolida como referente en su mercado ofreciendo un amplio portafolio de servicios de vanguardia a su clientela, fortaleciendo relaciones de largo plazo.

Finalmente podemos afirmar que la sostenibilidad va más allá de la responsabilidad empresarial, ofreciendo una oportunidad estratégica para innovar, fortalecer la resiliencia financiera y liderar en un entorno en constante evolución. Con un enfoque integral y una hoja de ruta bien definida, tu banco puede convertirse en un líder en sostenibilidad, generando valor económico, social y ambiental.

En DDBA, contamos con la experiencia y las herramientas necesarias para convertir tus planes de sostenibilidad en acciones concretas y resultados tangibles. Descubre cómo podemos ayudarte a integrar la sostenibilidad en el núcleo de tu institución financiera. ¡Contáctanos !



Iniciar sesión para dejar un comentario