Acerca de nosotros
Países en los que desarrollamos proyectos

Colombia

Argentina

México

Ecuador

Costa Rica

Panamá

El Salvador

Trinidad & Tobago

Guatemala

Chile

Bolivia
Nuestros líderes
María Helena Gómez
MBA - Mag. en Innovación Organizacional
Consultora Senior
Experta en Banca Sostenible y operacionalización
María Helena Gómez es consultora internacional en banca sostenible, con una trayectoria de más de 20 años colaborando con instituciones financieras en América Latina y el Caribe. Su experiencia se centra en la transformación estratégica de la banca hacia modelos de negocio sostenibles, alineados con las metas climáticas globales y los más altos estándares internacionales en finanzas sostenibles.
Ha liderado proyectos en áreas clave como la operacionalización de taxonomías verdes, el desarrollo de carteras temáticas y la estructuración de estrategias para la descarbonización hacia Net Zero. Su trabajo ha impulsado la creación de productos financieros innovadores, como líneas de crédito vinculadas a la sostenibilidad (SLL) y financiamiento para sectores y segmentos especializados, como construcción sostenible, movilidad verde, energías renovables y de género, con la estructuración de modelos de etiquetado y reporte para la divulgación pública de los diferentes instrumentos de deuda.
Carlos Holmes Flórez
ExMBA
Consultor Senior
Experto en Riesgos Climáticos, instrumentos financieros y finanzas sostenible
Carlos Holmes Flórez es consultor senior y experto en finanzas sostenibles, aporta más de 25 años de experiencia en dirección bancaria, especializado en riesgos financieros y asignación de capital. Carlos combina un profundo conocimiento en economía, estrategia y riesgos.
Ha asesorado a instituciones financieras en América Latina y Caribe en la implementación de estrategias climáticas y sostenibles, incluyendo la alineación con marcos como NZBA, TCFD, y CBI, así como en el desarrollo de productos financieros climáticos. Su enfoque consultivo abarca desde la estructuración de bonos temáticos hasta la creación de hojas de ruta para el financiamiento verde, ayudando a las entidades a avanzar en sus objetivos de sostenibilidad y gestión de riesgos climáticos.
Orador y formador en foros para la promoción del financiamiento sostenible, la economía circular, apoyo a las MIPYMES y cadenas de valor.
Paula Andrea Castaño
PhD en Recursos Naturales y Gestión Sostenible
Especialista investigadora
Paula Andrea es Doctora (PhD) en Recursos Naturales y Gestión Sostenible y Magister en Cambio Global: Recursos Naturales y Sostenibilidad de la Universidad de Córdoba (España), Investigadora consumada con tesis Magna Cum Laude, consultora y docente en medio ambiente, técnicas de regeneración de la naturaleza y desarrollo social.
Sus cualificaciones han sido desarrolladas en múltiples experiencias en Colombia, España y Reino Unido. Ha desarrollado proyectos sociales midiendo los impactos de la actividad empresarial en comunidades y en ecosistemas en España y Colombia. Experta en biodiversidad con investigaciones cualitativas y cuantitativas, en áreas como Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Gestión de Áreas Protegidas, Educación para el Desarrollo Sostenible, Participación Ciudadana y Gestión de Conflictos Socioambientales.
Paula Andrea es una apasionada por la sostenibilidad, comprometida en contribuir con su conocimiento y experiencia para hacer del mundo un lugar mejor.
Portafolio de servicios
Operacionalización de estrategias sostenibles
Acompañamos a las instituciones financieras en la implementación de estrategias
sostenibles, velando que cada paso, desde el diseño hasta la ejecución, se traduzca
en resultados medibles y tangibles. Nuestro enfoque permite integrar
la sostenibilidad en las operaciones diarias, procurando su adopción
en la organización.
De la planificación a la práctica: hacemos que la sostenibilidad
sea una parte integral y operativa del negocio.
Alineación con los Principios
de Banca Responsable (PRB)
Ayudamos a las instituciones financieras a armonizarse con los Principios de
Banca Responsable, contribuyendo a que sus operaciones y productos financieros
estén en línea con las mejores prácticas globales de sostenibilidad, conectando
la estrategia comercial con los objetivos de la sociedad.
Fortalece la credibilidad y transparencia de la entidad, integrando estándares
internacionales de sostenibilidad en sus operaciones.
Descarbonización de la Cartera y Net Zero
Marcamos una ruta clara hacia la descarbonización de los portafolios de crédito,
alineando los activos de la entidad con los compromisos climáticos globales y objetivos Net Zero.
Nuestro enfoque acompaña a las instituciones en cualquier etapa de su transición,
ayudándolas a transformar los riesgos ambientales en oportunidades de crecimiento,
y a definir ambiciones y metas que maximicen su competitividad.
Lidera el camino hacia la neutralidad de carbono, armonizando el portafolio con los compromisos internacionales
de reducción de emisiones, generando un impacto positivo en la economía real.
Integración de TCFD, TNFD e ISSB en
Reportes de Sostenibilidad
Apoyamos a las instituciones financieras en la adopción e integración de los marcos de
divulgación de riesgos climáticos y naturales,TCFD (Taskforce on Climate-related Financial Disclosures)
y TNFD (Taskforce on Nature-related Financial Disclosures), cumpliendo con los estándares
internacionales de sostenibilidad de la ISSB. Nuestro enfoque abarca desde la divulgación
hasta la operacionalización, ayudando a las entidades a gestionar tanto riesgos climáticos
como naturales de manera efectiva.
Integra la sostenibilidad en las operaciones, gestionando de maneraeficiente los riesgos climáticos
y naturales, reportando con precisión y transparencia su implementación e impactos.
Gestión de Riesgos Climáticos
Proveemos a las instituciones financieras de herramientas necesarias para identificar,
medir y mitigar los riesgos físicos y de transición derivados del cambio climático.
Fortalecemos la capacidad de los equipos para implementar soluciones adaptadas
a sus carteras y asegurar la resiliencia en el largo plazo.
Refuerza la capacidad de gestión de riesgos climáticos, alineando las estrategias
con las mejores prácticas globales en riesgos climáticos.
Casos de éxito

Descarbonización y Transición Climática en Argentina y Ecuador
En estos países, trazamos rutas claras hacia la descarbonización, alineando las carteras de crédito de las instituciones financieras en una senda viable hacia los compromisos globales de Net Zero. Nuestra intervención incluyó la creación de hojas de ruta, acompañamiento en la definición de ambiciones climáticas por sectores económicos, transformando riesgos climáticos en oportunidades competitivas.

Taxonomías Verdes y Listas positivas
Apoyamos a Bancos líderes en Centro y Sur América en la estructuración e implementación de taxonomías verdes y listas positivas, asegurando que sus carteras de crédito se alineen con las mejores prácticas internacionales y locales. Facilitamos la identificación de oportunidades de inversión en sectores sostenibles fortaleciendo el enverdecimiento de los portafolios.

Fortalecimiento del Segmento
PYME y PYME Mujer
En México, Colombia, Guatemala, Chile, Costa Rica, Panamá y El Salvador, hemos diseñado soluciones financieras innovadoras para PYMES, con un enfoque especial en empresas lideradas por mujeres. Estos proyectos han facilitado el acceso a productos financieros sostenibles, apoyando a las PYMES en su transición hacia modelos de negocio más responsables y fomentando la inclusión financiera a nivel regional.

Capacitación y Transferencia de Conocimiento en Finanzas Sostenibles
A lo largo de nuestras consultorías en América Latina, hemos liderado múltiples programas de formación, ayudando a desarrollar capacidades internas en finanzas sostenibles. Hemos fortalecido equipos de diferentes áreas de las instituciones financieras para que puedan liderar la adopción de mejores prácticas, desde la gestión de riesgos climáticos hasta la creación de productos financieros verdes y su despliegue comercial.

Transformación Sostenible
Hemos intervenido entidades financieras en Latinoamérica ayudándolas en su transición hacia modelos sostenibles mediante la adopción de políticas e iniciativas de sostenibilidad, centradas en la operacionalización, el diseño de planes estratégicos y roadmaps que guían a las entidades financieras en su evolución hacia modelos más responsables ambiental y socialmente.
Nuestro trabajo ha incluido la digitalización de procesos de etiquetado para la cartera temática, facilitando la transparencia y trazabilidad de las inversiones. También hemos liderado estudios de mercado para identificar oportunidades en productos financieros sostenibles y propuesto soluciones que conecten las estrategias comerciales con los objetivos globales de descarbonización y en particular, con la gestión de los riesgos climáticos.